Amistad y Salud: 7 Tipos De Amistad Saludable Y Tóxica

El valor de la amistad también es enfatizado por la ciencia, enfatizando que la amistad puede protegernos de la depresión, mejorar nuestra salud cardiovascular, reducir la sensación de soledad y aumentar nuestra confianza en nosotros mismos, mejorando nuestra salud en general. Tampoco olvidemos algo muy importante, que nuevamente es confirmado por la ciencia, y es que las amistades fuertes pueden ser un indicador de la perspectiva de nuestra longevidad. De hecho, los expertos que estudian el valor de la amistad, nos dan instrucciones más específicas sobre nuestros amigos, enfatizando que necesitamos al menos 5 amigos muy buenos – cercanos para vivir una vida plena. Y por supuesto, como podemos imaginar, la calidad de los amigos que tenemos es más importante que el número de nuestros amigos.

7 tipos de amigos para una mejor salud

El amigo que sabe escuchar

Un estudio de la Universidad de Nueva York analizó datos de 2.171 personas que completaron cuestionarios sobre el nivel de apoyo social que disfrutaban, así como mediciones magnéticas cerebrales para medir el tamaño de su cerebro.

La investigación encontró que aquellos de los participantes que tenían personas para hablar, tenían un cerebro «más joven» 4 años en comparación con aquellos que no tenían a nadie con quien hablar. Los expertos explican que esto se puede aplicar no solo a quienes tienen un buen amigo escuchándonos sino también a un familiar, pareja o psicoterapeuta.

Especialmente para las personas entre 45 y 65 años, tener un buen oyente con ellos ayudará a eliminar la posibilidad de tener un retraso mental en el crecimiento e incluso de contraer Alzheimer, según una investigación.

El niño amigo

Tener amistades sólidas en la adolescencia puede hacernos bien en nuestra vida adulta. Un estudio publicado en la revista científica Child Development siguió a 169 participantes de 15, 16 y 25 años.

Las investigaciones han demostrado que aquellos que tenían amistades de mejor calidad cuando eran adolescentes tenían menos probabilidades de tener ansiedad social y fobia, tenían una mayor autoestima y niveles más bajos de depresión.

El amigo que nos «incita» a hacer ejercicio juntos

Las investigaciones muestran que cuando entrenamos en grupos, tendemos a entrenar más, mejor y de manera más constructiva. Y todos sabemos la importancia del ejercicio para nuestra calidad de vida y salud, tanto física como mental.

Especialmente en edades más avanzadas, muchas investigaciones demuestran la importancia de tener amigos que hacen ejercicio, ya que las personas mayores con amigos que hacen ejercicio se sienten más seguras de hacer ejercicio y terminan haciéndolo más.

El amigo que nos hace reír

La risa es buena para el alma y nuestro cuerpo ya que ayuda en la secreción de endorfinas, las sustancias endógenas de la felicidad. El amigo que es divertido y nos hace reír y divertirnos es en cualquier caso valioso.

El amigo que nos abraza fuerte

Los humanos evolucionamos con la ayuda de abrazos, caricias y caricias, y estamos genéticamente programados para buscarlos, al igual que los chimpancés, como ha demostrado la ciencia.

La investigación ha encontrado que cuando las hembras chimpancés tienen parejas que las «acarician» lo suficiente, tienen niveles más bajos de cortisol, mejor fertilidad, sus bebés sobreviven con más frecuencia y se recuperan más rápido después de los accidentes. Se han encontrado hallazgos similares en investigaciones con delfines y caballos.

El amigo en el que podemos confiar nuestros secretos.

Un buen amigo es un amigo de confianza, como todos sabemos. Y aparentemente no solo es útil tener un amigo a quien podamos contar nuestros secretos, sino que también es bueno para nuestro bienestar, según la ciencia.

Muchos estudios han demostrado que cuanto más amigos cercanos y confiables tenemos, más felices somos.

El amigo que estará ahí para nosotros.

Ser nuestro amigo allí, tanto como presencia física como ofreciendo su apoyo psicológico, es el elemento clave que debe tener una amistad para florecer.

De hecho, un estudio que fue publicado en la revista científica «Social Indicators Research» demostró que cuanto más contacto tenemos con los amigos, menos estrés tenemos, pero también que una condición necesaria es que este contacto se realice cara a cara.

Las amistades, como todas las relaciones, deben invertirse en tiempo para fortalecerse y dar frutos. De hecho, los expertos recomiendan ver a nuestros amigos cercanos al menos una vez a la semana para mantener una relación sólida.

Los cinco tipos de amigos que no queremos tener …

* El que está absorto en sí mismo y piensa solo en sus propias necesidades, sin preocuparse por los demás, ni siquiera por sus amigos.
* El que no tiene límites. Por ejemplo, un amigo que nos llama demasiadas veces al día y especialmente en momentos inapropiados puede resultar muy agotador.
* El que nos tiene envidia y no quiere nuestro bien, por cualquier motivo (por ejemplo porque es inseguro).
* El que siempre es crítico sin motivo y sin siquiera preguntarle.
* El que tenemos un amigo solo porque sucedió sin que coincidiéramos o sin que nuestra relación fuera fuerte.

Deja un comentario